Logo en blanco de la empresa Rxpatrimnio
Rxpatrimonio_conservación_restauración_investigación_noinvasivo_multiespectro_Análisis_radiológico_arte_conservación_portadaante Tecnología física aplicada a la conservación restauración de bienes mueblesRxpatrimonio_conservación_restauración_investigación_noinvasivo_multiespectro_Análisis_radiológico_arte_conservación_portadaante

Patrimonio al descubierto

Tecnología física aplicada a la conservación restauración de bienes muebles

Diagrama conocimiento de la empresa Rxpatrimonio

La investigación en patrimonio nos revela la verdadera naturaleza constructiva de las obras de arte y aporta valiosa información de la época, sus autores y sus materiales.

El primer paso hacia la conservación de bienes muebles debe darse desde el conocimiento y la valoración de la obra desde un prisma científico, al que sumados el resto de valoración nos aporta un conocimiento integral de la obra y su entorno.

Signo puntero
Signo puntero

Multiespectro

COMBINACIÓN DE TÉCNICAS NO INVASIVAS SIN TOMA DE MUESTRAS

Tecnología física aplicada a la conservación restauración de bienes muebles

El sentido de la vista nos permite observar las obras en su esplendor, el análisis multiespectral nos revela cómo se concibió de origen y esclarece la técnica que caracteriza a cada artista

Se basa en la captura de imágenes más allá del espectro visible, llegando al infrarrojo, los ultravioletas y los rayos X. En cada rango del espectro se obtiene diferente información que será complementaria entre sí.


La conservación se fomenta con la aportación de nuevos datos respecto a la creación de las obras ayudándonos a situarlas en la época en la que se realizó y aportando datos respecto a las distintas intervenciones llevadas a cabo durante el transcurso de la historia.

imagen de multiesprecrpo croquis

Proyectos

Formamos parte del grupo de investigación del Proyecto Amate, Imaginería Novohispana en CyL , al amparo del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Castilla y León, la dirección general de Patrimonio Cultural y la Junta de Castilla y León,  que fue aprobado dentro de los planes nacionales de Investigación en Conservación en el Programa de Estudio de la Tecnología de los Bienes Culturales PNIC 2016-02

(ver enlace PNIC).

El Proyecto Amate surge a raíz del estudio del cristo crucificado del retablo mayor de la antigua colegiata de Lerma, en Burgos, que durante las tareas de restauración del retablo y las pérdidas de soporte que presentaba nos lleva a la imaginería procedente de los talleres mexicanos de la Nueva España.

Los estudios multiespectrales realizados en el CCRBC de CyL a dos tablas del Museo Universitario de Salamanca atribuidas a Juan de Borgoña y más recientemente a Franciso de Comontes, demuestran que la técnica de ejecución  coincide con la escuela toledana. Este estudio con técnicas científicas y su puesta en valor, permite compararlas con las de otras colecciones y definir autorías, no solo estilística sino técnicamente.

Ver completo

Portada libro-Rxpatrimonio_conservación_restauración_investigación_noinvasivo_multiespectro_Análisis_radiológico_arte_conservación
APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

El uso de radiología industrial en la conservación de bienes muebles nos está abriendo un nuevo abanico de posibilidades en intervención e investigación.

Las imágenes radiográficas hacen visibles las patologías de las obras patrimoniales, uniones de piezas, ensambles, elementos metálicos internos, roturas, intervenciones históricas, repolicromados, reutilizaciones de soportes pictóricos o falsificaciones.

Tecnología física aplicada a la conservación restauración de bienes muebles

El desarrollo de las técnicas de imagen que no requieren toma de muestras, gracias a los rayos X, en combinación con el resto de espectros, nos ayuda a realizar un diagnóstico por imagen completo,  gracias a él podemos comprender sus patologías antes de intervenir y aplicar el criterio de la mínima intervención.

Comprender, antes qué intervenir.

Logo en colorimetria de la empresa Rxpatrimnio

Publicaciones

«Esencia material de la Imaginería Novohispana en Castilla y León (Proyecto Amate. PNIC 2016/02)».

En Actas De Ciencia Y Arte VII.ISBN: 978-84-8181-760-7:
El proyecto Amate es consecuencia del trabajo de investigación en el campo de la imaginería novohispana presente en españa. Los estudios iniciados sobre el significativo número de piezas que se conservan agrupan las obras por talleres. Los casos que se exponen en esta publicación representan al taller de Ágreda, al de Cortés, al de los Grandes Cristos y al taller de Telde. Todas las imágenes tienen en común su esencia material, pero difieren en su construcción. Los resultados de nuestras investigaciones agrupan las imágenes en esculturas embonadas y en esculturas huecas. La aplicación material utilizada en cada grupo es diferente. La comparación de los resultados obtenidos mediante métodos de análisis tanto químicos como de imagen multiespectral resultan fundamentales para comprender mejor su construcción, caracterizar los talleres y definir otros nuevos y replantearnos clasificaciones previas. 

Ver completo

Portada libro-Rxpatrimonio_conservación_restauración_investigación_noinvasivo_multiespectro_Análisis_radiológico_arte_conservación

«Estudios radiográficos de tres de los Grandes Cristos de caña de maíz identificados en España: El Cristo Crucificado de Lerma (Burgos), El Cristo de Santa María de Vitoria-Gasteiz(Álava) y el Cristo de la Buena Muerte de Gran Canaria (Gran Canaria)”.

Revista intervención, julio-diciembre 2015, año 6, no12:39-52:
Los estudios científicos aplicados al patrimonio cultural aportan información indispensable tanto para llevar a cabo los procesos de restauración en las piezas como para su catalogación y comprensión. En el caso de los estudios radiográficos y videoendoscópicos llevados a cabo en el crucificado de la Colegiata de Lerma, el Cristo de Santa María de Vitoria-Gasteiz y el Cristo de la Buena Muerte de Gran Canaria, junto con el estudio detallado y la comparación de sus resultados, les enmarcan en un taller concreto, el llamado de los Grandes Cristos de caña de maíz de la región Mexicana de Oaxaca. 

Ver completo

Portada libro-Rxpatrimonio_conservación_restauración_investigación_noinvasivo_multiespectro_Análisis_radiológico_arte_conservación

Restauración

CONSERVACIÓN PREVENTIVA DE LA OBRA

OPORTUNIDAD

Ofrecemos el desarrollo de procesos integrales de conservación y restauración basándonos en los resultados obtenidos en los estudios previos de identificación de materiales así como en los estudios de diagnóstico por imagen, adaptándonos a las necesidades de cada cliente.

Te ofrecemos la gestión de los traslados, seguros, toma de muestras, imagen radiográfica y documentación multiespectral.

El objetivo de la investigación se materializa en la obra, conservando o eliminando las modificaciones que se han producido en la obra a lo largo de su historia y comprendiendo cómo se concibió inicialmente.

EXPERIENCIA

Entendemos el momento de la restauración como una oportunidad única para documentar su estado de conservación, el proceso de intervención y el resultado final.

La entrega de la obra se acompaña de una memoria exhaustiva de la intervención con toda la documentación técnica generada al respecto.

Comprender, antes qué intervenir.

Foto de la autora Tecnología física aplicada a la conservación restauración de bienes muebles

Me llamo Consuelo Valverde, estoy detrás de Rx Patrimonio que es el fruto de una amplia experiencia en conservación y restauración patrimonial tanto en pintura como en escultura, y de la especialización en diagnóstico por imagen. Nuestro objetivo es conservar, restaurar e investigar el patrimonio cultural, legado de todos.

Apoyamos tus proyectos

Te ayudamos a conservar, comprender, investigar y restaurar tú patrimonio cultural. Ese legado que es seña de identidad de un pueblo y que también disfrutarán las futuras generaciones. Trabajamos para entidades públicas y privadas así como para particulares y coleccionistas.